domingo, 21 de octubre de 2012

SOR JUANA INES DE LA CRUZ







Sor Juana Inés de la Cruz


Nombre completo    Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana
Nacimiento     12 de noviembre de 1651
San Miguel Nepantla (Nueva España)
Defunción       17 de abril de 1695 (43 años)
Ciudad de México (Nueva España)
Ocupación      Poetisa, dramaturga, religiosa.
Nacionalidad  novohispana
Período          Siglo de Oro español
nero          Dramática, poesía
Movimientos            Barroco

           
Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, más conocida como Sor Juana Inés de la Cruz (San Miguel Nepantla, 12 de noviembre de 1651-Ciudad de México, 17 de abril de 1695), fue una religiosa y escritora novohispana del Barroco en el Siglo de Oro. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de «el fénix de América», «la Décima Musa» o «la Décima Musa mexicana».
A muy temprana edad aprendió a leer y a escribir. Perteneció a la corte de Antonio de Toledo y Salazar, marqués de Mancera y 25° virrey novohispano. En 1667 ingresó a la vida religiosa a fin de consagrarse por completo a la literatura. Sus más importantes mecenas fueron el marqués de la Laguna, 28º virrey de la Nueva España, y su esposa Luisa Manrique de Lara, quienes publicaron sus obras en la España peninsular. Murió a causa de una epidemia el 17 de abril de 1695.
Sor Juana Inés de la Cruz ocupó, junto a Juan Ruiz de Alarcón y a Carlos de Sigüenza y Góngora, un destacado lugar en la literatura novohispana.1 En el campo de la lírica, su trabajo se adscribe a los lineamientos del barroco español en su etapa tardía. La producción lírica de Sor Juana, que supone la mitad de su obra, es un crisol donde convergen la cultura de una Nueva España en apogeo, el culteranismo de Góngora y la obra conceptista de Calderon
Obras completas
   Obras completas, cuatro tomos, edición y notas de Alfonso Méndez Plancarte. México, Fondo de Cultura Económica, 1951-1957. Reedición del primer tomo, Lírica Personal, a cargo de Antonio Alatorre, 2009.192
   Obras completas, prólogo y edición de Francisco Monterde. México: Porrúa, 1985.193
Sueltas
   Poesías escogidas, ed. Manuel Toussaint. México: Imprenta Victoria, 1916.194
   Obras escogidas, ed. Manuel Toussaint. México: Cvltvra, 1928.195
   Primero sueño, ed. Ermilo Abreu Gómez. Contemporáneos: tomo I, págs. 272-313 y II, págs. 46-54, 1928.
   Poesías completas, ed. popular revisada por Ermilo Abreu Gómez. México: Botas, 1940.196
   Poesías escogidas, ed. Francisca Chica Salas. Buenos Aires: Estrada, 1940.197
   Poesías selectas, ed. Ermilo Abreu Gómez. México: Botas, 1944 (2.ª ed. revisada y corregida, 1970).198
   Poesía, teatro y prosa, ed. Antonio Castro Leal. México: Porrúa, 1948.199
   Primero sueño, ed. de la Sección de Literatura Iberoamericana de la Universidad de Buenos Aires, con la colaboración de Juan Carlos Merlo, nota preliminar de Gerardo Moldenhauer. Buenos Aires: Imprenta de la Universidad, 1953.200
   Obras escogidas, ed. Juan Carlos Merlo. Barcelona: Bruguera, 1968.201
   Poesía lírica, ed. José Carlos González Boixo. Madrid: Cátedra, 1992.210
Tomado de la Enciclopedia Wikipedia

viernes, 12 de octubre de 2012

ANDRES ELOY BLANCO

Andrés Eloy Blanco Meaño

Nacimiento
Defunción
21 de mayo de 1955 (58 años)










Ocupación


Nacionalidad
Período
1918 - 1955
Cónyuge
Lilina Iturbe
Firma

.
Sentido social de su poesía

Aunque su trayectoria política opacó, en cierto modo, su obra literaria, también podría interpretarse en sentido inverso, hasta el punto de que tuvo que aclarar en una sesión de la Cámara de Diputados (el 10 de junio de 1943) su doble vocación de poeta por un lado, y de abogado y diputado por la otra:
"Algunos colegas no han tomado en cuenta mi cualidad de diputado, sino mi cualidad de poeta. Así podría yo negarle a cualquiera de mis colegas que no fuera abogado o médico el derecho a referirse a una materia penal, porque son farmacéuticos o comerciantes. Precisamente he tratado de juntar siempre mi cualidad de diputado con mi cualidad de poeta. Porque tengo del poeta un concepto nuevo; porque considero como la más alta de sus funciones la función social del poeta. Yo debo con todo afecto corresponder a la frase del diputado Manzo, quien en este caso no fue muy 'manso' conmigo que digamos, diciéndole que yo no soy un notable abogado. En mí lo único notable como abogado es la falta de clientela" (9 ).
Dos buenos ejemplos de esta poesía de sentido social en Andrés Eloy los podemos encontrar en el Coloquio bajo la palma —de su obra Giraluna, publicada en 1955, poco después de su muerte—, y muy especialmente, en su famosísimo poema Angelitos Negro
Algunas de sus poesías mas hermosas
 [ Barco de Piedra [1]
1. Las Uvas del Tiempo [2]
2. La Renuncia [3]
3. Coplas del amor viajero [4]
4. Silencio [5]
5. La Hilandera [6]











MAESTRO ALIRIO DIAZ

MAESTRO ALIRIO DIAZ

Alirio Díaz
Nacimiento
Nacionalidad
Venezolano
Ocupación
Padres
Doña Josefa Leal, Don Pompilio Díaz
Sitio web
Notas
Considerado uno de los mejores guitarristas del mundo

martes, 18 de septiembre de 2012

Publicaciones de la Secretaria Nacional de Cultura

TERESA DE LA PARRA

P

Nacimiento
Defunción
23 de abril de 1936 (46 años)
Ocupación
Nacionalidad
Período
Género
Novela
Influido por

Ana Teresa Parra Sanojo (n. París, 5 de octubre de 1889 - m. Madrid, 23 de abril de 1936) fue una escritora venezolana, más conocida como Teresa de la Parra. Considerada una de las mujeres y escritoras más destacadas de su época. A pesar de que gran parte de su vida transcurrió en el extranjero, supo expresar en su obra literaria el ambiente íntimo y familiar de la Venezuela de ese entonces. Incursionó en el mundo de las letras de la mano del periodismo y escribió dos novelas que la inmortalizaron en toda América: Ifigenia y Memorias de Mamá Blanca.1 Su novela más conocida Ifigenia, planteó por primera vez en el país el drama de la mujer frente a una sociedad que no le permitía tener voz propia.
Novelas
Ifigenia
Artículo principal: Ifigenia.
Ifigenia fue la primera gran novela venezolana que marca la madurez del género en las letras del país; fue escrita al terminar la Primera Guerra Mundial. Publicada en 1924, escrita en forma de diario personal, fue la primera novela escrita bajo el seudónimo de Teresa de la Parra. Refleja la inconformidad de una joven que no tiene voz propia ni posibilidad de elegir su destino en un mundo que, según su definición, es «un banquete de hombres solos». El texto abre el camino hacia una nueva valorización de la mujer. En clave literaria, es manifestación de lo que la misma autora define como un feminismo moderado, en el que la mujer debe conquistar su puesto en el mundo no a través de una "revolución", sino de una "evolución" que le permita crecer como ser humano. Tal pensamiento refleja, definitivamente, su propio desempeño vital, y se adelanta como práctica de vida a circunstancias que no serán cotidianas en el mundo sino un siglo más tarde. La novela, además de un difícil e interesante tema para la época, muestra muchas de las costumbres venezolanas, especialmente, las de la vida de Caracas. Su personaje de la obra, María Eugenia Alonso, escribe en su diario: “El pensar y tener iniciativa no está bien visto en una señorita decente”,8 y ella ve cómo ser una mujer inteligente es prácticamente un pecado, cuando toda la sociedad pesa en su contra y le pide que se calle, que se case, que se someta.
En 1986 el director de cine Iván Feo lleva la novela a las pantallas de cine con el mismo título: "Ifigenia".
Memorias de Mamá Blanca
Artículo principal: Memorias de Mamá Blanca.
Es su segunda novela, publicada en 1929, considerada un clásico de la literatura hispanoamericana, constituye la primera gran novela de evocación de la literatura venezolana. Fue escrita en Europa durante una autoreclusión en Vevey, Suiza, que Teresa de la Parra se impuso para terminar la obra. En ella aborda el tema de la memoria, de la saga familiar, ilustra el ambiente de su niñez, mostrando personajes y costumbres de la época. La exploración de la intimidad de la familia de Mamá Blanca es, además reflejo de la intimidad misma del venezolano, tema que siempre le fascinó. La novela relata momentos importantes de su infancia, en especial sobre la relación con su familia. Se desarrolla en la hacienda de su padre en la que existía un trapiche para fabricar papelón. Son éstas las memorias de una jovial anciana que cuenta sus travesuras infantiles. Teresa de la Parra conoció casualmente a esa anciana, con la que no estaba ligada por ningún lazo de parentesco pero sí por misteriosas afinidades espirituales.
A lo largo de sus páginas, los ojos de Blanca Nieves van describiendo personajes emblemáticos de un país que experimentaba un profundo proceso de transformaciones políticas, sociales, culturales y económicas. Entre los personajes están Evelyn, la estricta mulata traída de Trinidad, el Primo Juancho, el ilustrado europeísta y Vicente Cochocho, peón de hacienda, quien se expresaba con palabras propias del siglo XVI. En "Las memorias se revela una autora más madura que en Ifigenia, con un refinamiento de su proverbial ironía y más agudo sentido de observación y sobrieda
Véase también
   Ifigenia
   Novela
   Ávila Editores.